Casi sin Invierno nos acercamos a la primavera y con estos días ya podemos ver vida primaveral.En un paseo por el concejo de Candamo,en concreto cerca de la cueva de San Román ya se ven las primeras flores,entre ellas las que os voy a presentar hoy.
Violeta hirta (Viola hirta) una pequeña pero preciosa flor que llama la atención al ser bastante gregaria.
Esta flor no despide ningún olor el contrario de la Violeta común (Viola odorata).
Su distribución es por toda Europa en suelos calcáreos ,en los margenes de bosques,matorrales especialmente luminosos.
Desde Marzo a Mayo podremos verlas en casi todas las alturas aquí en Asturias
Espero que os resulte interesante.
Un saludo
Mostrando entradas con la etiqueta flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flores. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de marzo de 2012
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Abejera-Ophrys apifera
Un día mas, a pesar de no ser primavera me gusta recordarla, estamos a la espera de que inverne y que empiece haber aves migratorias y mientras tanto,os invito a conocer una flor preciosa, la abejera(Ophrys apifera)
La abejera es una flor preciosa, que se ve desperdigada por los prados Asturianos ,mide de 20 a 40 cm,crece desde abril hasta junio y es bastante común en practicamente toda Asturias.
Inverna con una roseta de hojas verdes y no florece cada año.
He leído en un libro que a falta de abejas apropiadas para la polinizarlas,lo hacen ellas solas, después de la floración, cuelgan bolsitas de polen que se inclinan hasta llegar al estigma.Esto que no lo conocía me parece sorprendente.
Para acabar un par de cosas, tener cuidado de no pisarlas ya que están metidas entre la vegetación y es complicado a veces verlas,asi que si nos vamos al campo, muchisima atención, ya que donde menos nos imaginamos podemos tener esta maravilla.
Y de cara a su fotografía, al ser una flor,se puede hacer sin prisa,dependemos un poco de la luz, pero nos valen muchos objetivos
La abejera es una flor preciosa, que se ve desperdigada por los prados Asturianos ,mide de 20 a 40 cm,crece desde abril hasta junio y es bastante común en practicamente toda Asturias.
Inverna con una roseta de hojas verdes y no florece cada año.
He leído en un libro que a falta de abejas apropiadas para la polinizarlas,lo hacen ellas solas, después de la floración, cuelgan bolsitas de polen que se inclinan hasta llegar al estigma.Esto que no lo conocía me parece sorprendente.
Para acabar un par de cosas, tener cuidado de no pisarlas ya que están metidas entre la vegetación y es complicado a veces verlas,asi que si nos vamos al campo, muchisima atención, ya que donde menos nos imaginamos podemos tener esta maravilla.
Y de cara a su fotografía, al ser una flor,se puede hacer sin prisa,dependemos un poco de la luz, pero nos valen muchos objetivos
domingo, 3 de mayo de 2009
Palomilla de los muros-Cymbalaria muralis



Hoy por primera vez en en lo que lleva de vida este blog ,voy hablar de una flor,ya que esta primavera me estoy aficionando a fotografiarlas y mi curiosidad hace que empiece a conocerlas.
Pues hablaré de la Palomilla de los muros,es una flor que la tenemos practicamente en toda Europa,la planta original viene del mediterraneo,aquí en Asturias la vi en muros de piedra, en especial en muros,de ahí su nombre.
Los sorprendente de esta planta,es que ella sola hace de jardinero ya que cuando el fruto madura,ellas mismas se apartan de la luz y las introducen dentro de los muros.
De la flor puedo decir que es muy pequeña ,de apenas 1 cm, y que a detalle se ve su esplendor,que a vista humana no se aprecia casi.A mi me resulto atractiva de aquí que la muestre para todos
En cuanto a fotografiarla,pues que decir, que no deja de ser una flor,y lo mas importante es seleccionar bien los fondos ya que por su tamaño no deja mucho juego.
Os dejo aquí 3 fotos para que podáis verla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)