Mostrando entradas con la etiqueta Mamiferos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mamiferos. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de diciembre de 2012

Oso pardo-Ursus arctos

¡Hola amig@s!en estas fechas señaladas me hago un regalo a mi mismo, y subo a el mamífero mas grande que tenemos en nuestra tierrina.Un animal que si somos capaces de conservar su hábitat es muy probable que lo sigamos teniendo muchos años con nosotros.
Hoy os presento al Oso Pardo.
Para comenzar os diré que esta en peligro de Extinción incluyendo penas de cárcel para su caza furtiva,que junto al destrozo de su hábitat natural son sus peores enemigos.
El oso pardo tiene una esperanza de vida de unos 25 años,tiene unas dimensiones de cerca de dos metros aunque la hembra es sensiblemente mas pequeña que el macho.
Habita en zonas de montaña y es muy esquivo al hombre al que detecta facilmente con su olfato finisimo.
Su alimentacion es omnívora, aunque es conocida su afición por los panales de miel y la captura de los salmones cuando van remontando el rio para desovar.
Se dice que el macho mata las crias de la hembra para que se vuelva a poner en celo pronto, ese es un handicap en el desarrollo de la especie.
Otro detalle mas de este gran mamífero, es que en los meses de invierno hiberna y sorprendentemente cuando despiertan están casi intactos de masa muscular, según he leído debido a un potente inhibidor que detiene la degradacion de las proteínas.
Aprovecho para felicitaros a todos las fiestas un abrazo amig@s


domingo, 20 de mayo de 2012

Musaraña común-Crocidura russula


Hola de nuevo,después de un tiempo desaparecido vuelvo con una nueva especie y me comprometo a no tardar tanto en pasar por aqui.
En mi visita al precioso pueblo de Taramundi,que de por si solo tiene mil y unas cosas atractivas,también tiene algún amiguito mio jejeje.
Pues vamos a meternos en tema y hoy os presento a la Musaraña común (Crocidura russula) un pequeño roedor de no mas de 6 cm (sin contar la cola) , que podemos encontrar en Asturias en todas las alturas y en practicamente todo tipo de hábitat,aunque prefiere generalmente los bosques.
Se alimenta principalmente de insectos, de pequeños vertebrados,etc
Tiene hábitos generalmente nocturnos, aunque esta en especial estaba a media tarde y muy activa,tanto que pude hacerle fotos sin que apenas se diera cuenta de mi presencia.
Espero que os guste la entrada.
Un abrazo a todos

martes, 29 de diciembre de 2009

Ardilla roja - Sciurus vulgaris





Hoy hablaré de un roedor que cae simpático,que es la Ardilla roja.
La descripción casi me la ahorro, porque todos la conocéis y sino con las fotos se ve clarisimo,lo que si diré, que habita en bosques,parques jardines etc.
En el invierno cuando el tiempo no es favorable se pasa escondida en nidos que ella misma se hace.
Su alimentación es básicamente de frutos secos,semillas,bayas etc,aunque una de sus cosas menos conocidas es que devora crías de aves pequeñas
En cuanto a fotografiarla, pues en sitios donde esta semi-domesticada pues solo es esperar, un teleobjetivo de la distancia que cada uno podemos pagar, o acercar dependiendo de nuestra destreza.
Aprovecho para felicitar las navidades a todos y esperar que lo paséis genial estos días.